viernes, 30 de diciembre de 2011

La Terapia Fisica

La Terapia Física consiste en su mayoria en es el uso de agentes físicos (calor y frio) para curar una lesión e incluye el uso de masajes. Si estudiamos un poco más el término de “masaje” podemos ver que algunos autores y profesionales lo relacionan a la palabra latina “massa” (pegarse a los dedos) otros autores lo acreditan a la palabra rusa “masso” (apretar con las manos). Aunque el término más apropiado podría ser la palabra árabe “mass” o “masch” (apretar suavemente).



Se sabe de poblaciones antiguas en las islas del océano Pacifico que utilizaban estos métodos los cuales incluían la presión, fricción o caricia, y como no habían medicamentos u otros métodos de curación la gente procuraba usar lo que estaba a su alcance…las manos.

Esto surgió como recurso terapéutico ya que la gente al lesionarse usaba la fricción de sus manos para alivianar el dolor. El masaje fue muy reconocido y famoso en la antigua India y lo es todavía hoy en día. Se habla muy detalladamente de la fricción y la presión como variedades del masaje, en este aprendizaje no solo se trataba de explicar y enseñar cómo hacer un masaje adecuado si no de tratar de prestar una mejor higiene a uno mismo. Durante milenios de años los Brahmanes de la antigua India utilizaban masajes, ejercicios corporales y gimnasia para el tratamiento de diferentes dolencias.


Los chinos copiaron los masajes de los hindúes, ellos utilizaban mucho la fricción, o el frotaron con las manos todo el cuerpo, presionando ligeramente sobre los músculos y estirando las articulaciones. En ambas regiones (India y China) los masajes se realizaban por clérigos. En estos tiempos ya había escuelas que enseñaban la práctica de masaje gimnasia y terapia mecánica.

En el siglo VI se creó en China un Instituto Medico Estatal donde los estudiantes eran obligados a estudiar el masaje terapéutico.

Los egipcios también tuvieron muestra de la terapia. En el año 1841 en una excavación se dio a conocer un papiro con la representación de masajes, fricción en los pies y percusiones en los glúteos y espalda. Desde Egipto, el masaje con las fricciones de aceite y cremas pasó a Grecia. Durante la época de Hipocrates él escribió "…la articulación puede ser contracturada y relajada con el masaje. La fricción provoca la contractura o relajación de los tejidos, lleva al adelgazamiento o al engorde, la fricción seca y frecuente provoca contractura y la suave, delicada y comedida aumenta el grosor de los tejidos".

Los médicos griegos abrieron en la antigua Roma escuelas de masaje y fueron los romanos quienes introdujeron el masaje en el sistema militar y educación física. En el periodo de la dominación Romano se empezó a ver el uso de la hidroterapia y del masaje con un objetivo curativo, en todas las colonias romanas se habían construido “termas” o baños calientes, ahí mismo se lavaban y se trataban con masajes y aromas.


En la América precolombina también podemos encontrar formas de masajes empleados por los Aztecas los cuales lo mezclaban con plantas analgésicas. Sin embargo las bases científicas y las razones de porque tales terapias efectivamente servían fue hasta el siglo XIX y en la actualidad tenemos varios tipos de masajes que se derivan de esas bases científicas:

- Masaje Sueco: Aplica maniobras que trabajan en los troncos nerviosos.
- Masaje Alemán: Es vigoroso y energético.
- Masaje Francés: moderado y gradual en sus aplicaciones.

En lo que respecta España predomina el empleo del shiatsu y el quiromasaje que significa masaje manual y tiene ese nombre simplemente para diferenciarse de las demás prácticas. En la actualidad podemos ver como la terapia está involucrada en casi todas las ciencias médicas ya que aporta la atención y rehabilitación a sus pacientes. Se mejoran y se van descubriendo nuevas técnicas siempre utilizando la historia y los agentes físicos que han demostrado ser muy eficaces, por ejemplo el calor y agua serán las mismas hoy y 1000 años atrás lo que cambia es el empleo y los mecanismos a utilizar pero los principios serán siendo los mismos.

El futuro de la terapia física está en los terapeutas, somos nosotros que tendremos que ser creativos y ver qué aspectos hacen falta para tratar o descubrir sin embargo algo en lo que todos también debemos enfocarnos no es solo en el tratamiento sino en la prevención de las lesiones y varias enfermedades para asi crear un ambiente y sociedad más sana.

 
Bibliografía
http://www.efdeportes.com/efd42/masaje1.htm
http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=196

No hay comentarios:

Publicar un comentario